Los siguientes enlaces son prácticas que le ayudaran a refrescar los conocimientos adquiridos durante el transcurso del año lectivo 2023-2024. Realiza los mismos y da clic en cada uno de ellos. Recuerda aplicar la lectura comprensiva, para ello debes de concentrarte.
·Una problemática de tu comunidad: la recogida de
basura, la carencia de agua potable, los apagones, el estado de las calles,
etc.
·Una reunión familiar.
·Puedes buscar fotos viejas de tu familiar y, hacer una
cronología para ver como han cambiado al pasar de los años.
·Alguna situación que te interese plasmar.
b-Identifica los recursos técnicos disponibles.
c-Elabora las fotografías. Recuerda que las fotografías tomadas deben
responder a las siguientes interrogantes:
·¿Dónde se tomó esta fotografía?
·¿Cuándo fue tomada?
·¿Quién aparece en ella?
·¿Qué sucedía al momento de tomarla?
·¿Cómo fue tomada la foto?
d-Ponle un título. Crea la secuencia narrativa y los textos
acompañantes.
e-Una vez elaborado tu foto reportaje se hace una presentacióndel mismo. Puedes hacerlo en tu portafolio
virtual ya realizado en la pasada asignación del indicador de logroo puedes hacer una presentación electrónica
con Google drive y compartirla conmigo. En mi opinión el portafolio se vería
mejor. ENLACE PARA TOMAR EL EJERCICIO PRACTICO SOBRE LA LECTURA DE FOTO REPORTAJE----------> EJERCICIOS FOTO REPORTAJE
LECTURA FOTOREPORTAJE
El foto reportaje
¿Sabes que es un foto reportaje? ¿Has visto alguno?
En la actualidad, la fotografía desempeña un papel importante como medio
de información, como instrumento de la ciencia y la tecnología, como una forma
de arte y una afinación popular. Con ella podemos recoger momentos especiales y
dejarlos fijos por mucho tiempo; ciencias como la astronomía, la física
atómica, la física nuclear, la física cuántica, la mecánica cuántica cuentan
con la fotografía para sus estudios.
En el arte,la fotografía sirve
como auxiliar de obras artísticas. Su calidad depende de la preparación,
sensibilidad y creatividad del fotógrafo, para darle valor estéticoa su creación.
Dentro de la fotografía, considerada como arte, podemos destacar la
fotografía documental (basada en temas políticos, sociales, observación de la
realidad, etc.,); y la escenográfica y esteticista.
También la prensa escrita se sirve de la fotografía como medio
informativo. La función que cumple la fotografía es la de informar, documentar
y notificar un hecho, se centra principalmente en los acontecimientos y en
todos los instantes importantes de la sociedad en cada momento.
La fotografía es un acto de comunicación, es una formidable herramienta
que nos permite expresar nuestra visión, opinión o reflexión sobre los
acontecimientos que nos rodean y de los cuales somos protagonistas principales.
El foto reportaje es un producto
periodístico, predominantemente visual, de un hecho noticioso, cuyo objetivo
principal es documental acontecimientos, describir lugares, retratar
personajes, por medio de una serie de fotografías.
Curio –Arte
El foto reportaje es un registro visual de un hecho noticioso de modo
que quien lo vea quede bien informado del acontecimiento sin necesidad absoluta
de textos.
Generalmente, el foto reportaje viene acompañado por textos que ayudan a
poner en contexto las imágenes. Las fotografías llevan pie de foto, pequeñas
descripciones que se agregan para complementar la información. Sin embargo, el
mayor peso informativo recae sobre el contenido visual.
Las fotografías o fotografía que ilustran el hecho deben contener
elementos que orienten al espectador sobre los aspectos básicos del periodismo.
Debe apegarse a la ética del periodismo en cuanto a veracidad, precisión e
imparcialidad. Deben responder a ls interrogantes: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo?¿Cuándo? y
¿Dónde?
El foto reportaje narra, comunica y transmite información principalmente
a través de imágenes.
Con este tipo de imágenes se busca comunicar el concepto de una noticia,
que atrapen la atención del público, que despierten el interés del lector,
transmitir lo sentimientos y emociones de sus protagonistas.
El foto reportaje se compone de un número indeterminado de fotos, pueden
seruna o varias, pero no más de seis,
las fotos deben narrar en orden el hecho noticioso y cuando las fotos no
complementan la información se escribe un breve texto o pie de foto.
El foto reportaje no presenta reglas fijas, todo está en la presentación
y la creatividad de su autor.Pero la
esencia de la información debe estar contenida en las fotos y no en el texto.
El foto reportaje a través de sus encuadres ofrece varios ángulos de una
problemática o suceso y permite que el fotógrafo informe al mismo tiempo que
plasma su punto de vista.
Características
básicas del foto reportaje
Objetividad: Que la situación
fotografiada represente los hechos de manera confiable y cuidando el contenido
y el entorno.
Actualidad: Que los hechos
retratados ilustren un suceso noticioso reciente.
Narrativa: al combinar la
imagen con otros elementos como el texto o la estética, hace que sea claramente
comprensible para quien la observa.
Estética: Al haber un buen uso
de elementos como la luz, el encuadre, la perspectiva, las sombras y la
relación fondo y forma.
El foto reportaje incluye todas las áreas de interés de la actualidad
informativa como el periodismo de guerra, el periodismo deportivo, el
seguimiento del mundo del espectáculo, la política, los problemas sociales, las
formas de vida de un pueblo, un barrio o un sector de la sociedad, las diversas
manifestaciones culturales y artísticas, los lugares de trabajo, las reuniones
y fiestas sociales y todo aquello en donde sea posible la creación de una
imagen.
Componentes del foto reportaje
Todo foto reportaje debe estar compuesto por los siguientes elementos:
Un título: Debe ser preciso y
breve, que llame la atención del lectorpara que se haga una idea del contenido.
Pie de foto: Es un texto breve y
conciso que acompaña cada fotografía. Debe contener información adicional a lo
que se ve en la fotografía, no debe repetir lo que ya está en la foto.
Descripción/ introducción: Es el texto general
del foto reportaje. Con esta información se introduce al lector en el trabajo y
se le explica el contexto general en que fue realizado. La historia central
debe estar en las imágenes.
Un buen foto reportaje le aporta al lector. Por eso debe procurar que:
Informe: Debe tener una
historia que contar.
Describa: Las fotografías
deben acercar de forma sensible el lector a la historia. ¿Qué sensación transmiten
las imágenes?
Narre: Debe tener un hilo
conductor claro.
Haya sido investigado: Debe partir de un
antecedente, de un hecho que se considere particular, inusual u original.
Investigar es fundamental para realizar un buen trabajo, para que al momento de
realizar las fotografías se sepa bien que hacer.
Tipos de foto reportaje
El foto reportaje se puede clasificar según su temática:
De actualidad: Basado en hechos
recientes como manifestaciones, insurrecciones, inundaciones, jornadas de
alfabetización.
Asuntos de interés permanente
vistos con un nuevo ángulo: Puede ser un hecho novedoso que haga revivir un
asunto o bien una manera diferente de enfocar algún tema desgastado.
Material inventado: Resulta de la
imaginación de las personas encargadas de confeccionar pautas informativas o de
los propios periodistas de la publicación.
Según el tratamiento o enfoque
que se presente:
Reportaje de noticia: Es motivado por
alguna noticia compleja e inmediata. Ofrece una profundización en los temas.
De denuncia: Delata una
situación, amenaza o delito oculto por intereses políticos, etc.
Científico: Aborda temas de
interés técnico o científico con atractivo popular.
De archivo: Utiliza fotos de
acontecimientos ocurridos en el pasado, a veces se combina con fotos de
actualidad.
Espectaculares: A travésde las fotografíasse procura resaltar el lado espectacular de
un hecho por si mismo llamativo, como un terremoto, accidentes de gran relieve,
etc.
Costumbrista: Trata sobre hechos
que se repiten con periodicidad en torno a las tradiciones de un pueblo o
aspectos folclóricos.
Reportaje atemporal: Se refiere a hechos
históricos, viajes. Trata de atraer la atención por lo llamativo de la
fotografía.
Como hacer un foto reportaje
Para que tu foto reportaje sea todo un éxito, sigue los siguientes
pasos:
Planifica la historia: Antes de comenzar a
elaborar tu foto reportaje, debes de tener claro que historia deseas contar: un
viaje de vacaciones, el nacimiento de un bebé de tu familia, una problemática
de tu comunidad. Una vez seleccionado el tema, medita sobre el contenido que
deseas reflejar, como vas a comenzar, que momentos quieres resaltar y de qué
forma vas a concluir.
Establece un límite de hojas: Es importante que te
marques, e intentes respetar, un límite de hojas y un número máximo de fotos en
función del tema que seleccionaste. Establecer un límite te ayudara a descartar
y seleccionar las mejores imágenes.
Toma muchas fotos: Un aspecto positivo
de la fotografía digital es que hacer fotos no cuesta dinero. Si eres un
fotógrafo amateur y deseas realizar el reportaje de un acontecimiento que aún
no se ha celebrado, por ejemplo, la boda de un amigo o una marcha pacífica en
protesta, debes sacar un buen número de imágenes para posteriormente,
seleccionar las mejores.
Selecciona las mejores imágenes: Llego el momento de
elegir las imágenes que te ayuden a contar tu historia. A la hora de realizar
tu selección debes tener en cuenta varios criterios:
·Que las fotos tengan calidad técnica.
·Elige imágenes variadas.
·Selecciona fotos representativas.
·Incluye instantáneas que transmitan emociones.
Edita tus fotos: Si tus fotos
necesitan ligeros retoques para resaltarlas, este es el mejor momento. En la
web existen una gran variedad de programas y aplicaciones gratuitos que te
ayudarán a mejorar tus imágenes.
Organiza las imágenes: El siguiente paso será
distribuir y organizar tus fotos para que te ayuden a narrar los hechos.En una misma hoja puedes insertar una o
varias fotos, modificando sus tamaños. A la hora de agrupar tus fotos, intenta
que las imágenes:
·Tengan una continuidad visual, con escenariosy colores similares.
·Sigan un orden cronológico, para que la narración
tenga una secuencia lógica.
Edita tu foto reportaje: Ahora que ya sabes
la historia que quieres contar, tienes las imágenes seleccionadas y sabes cómo
vas a distribuir tus fotos, es el momento de editar tu reportaje. En este paso,
lo importante es cuidar el diseño. Selecciona la plantilla, elige la
composición de colores que mejor combine con la historia, e inserta las
imágenes. Si lo deseas, puedes añadir títulos o acompañar tus imágenes con
pequeños textos que describan lo que está pasando o resalten algún hecho.
Elige el formato de imagen y la
resolución que mejor se adapte a tus necesidades:
No es lo mismo crear una publicación digital o para imprimir, pues las
posibilidades y necesidades varían. Si estas creando tu reportaje con intención
de imprimirlo, debes modificar la resolución de la imagen. Cuanto mayor
resolución, mayor calidad de impresión, por eso, debes de preparar tus imágenes
para evitar que salgan borrosas.
Elabora tu propio foto reportaje
a-Escoge el tema. Algunos temas
sugeridos son:
·Una problemática de tu comunidad: la recogida de
basura, la carencia de agua potable, los apagones, el estado de las calles,
etc.
·Una reunión familiar.
·Puedes buscar fotos viejas de tu familiar y, hacer una
cronología para ver como han cambiado al pasar de los años.
·Alguna situación que te interese plasmar.
b-Identifica los recursos técnicos disponibles.
c-Elabora las fotografías. Recuerda que las fotografías tomadas deben
responder a las siguientes interrogantes:
·¿Dónde se tomó esta fotografía?
·¿Cuándo fue tomada?
·¿Quién aparece en ella?
·¿Qué sucedía al momento de tomarla?
·¿Cómo fue tomada la foto?
d-Ponle un título. Crea la secuencia narrativa y los textos
acompañantes.
e-Una vez elaborado tu foto reportaje se hace una presentacióndel mismo. Puedes hacerlo en tu portafolio
virtual ya realizado en la pasada asignación del indicador de logroo puedes hacer una presentación electrónica
con Google drive y compartirla conmigo. En mi opinión el portafolio se vería
mejor.
Realice varias argumentaciones escritas reconociendo la función que tiene la música en el cine, el teatro y la revista musical. Para ello vea los siguientes videos y redacte en hojas en blanco la argumentación reconociendo la relación de la música con estas manifestaciones artísticas.
Indicador de logro: Reconoce la función
de la música en el teatro, la revista musical y el cine.