This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 21 de mayo de 2020

3RO SECUNDARIA- TEATRO, DANZA Y MUSICAL OCCIDENTAL







Indicador de logro:



Crea un portafolio físico o digital con los aprendizajes y reflexiones sobre maestros-as y personajes principales de la historia del teatro, la música y la danza occidental.


Para dicho indicador se trabajara con el libro de Educación Artística (preferiblemente) y  sino  utilizar internet.

Estos temas pueden ser trabajados en el portafolio digital que ya usted realizo con Google Site(el mismo) o puede copiar a mano en hojas de máquinas si así lo prefiere.

Los temas a trabajar y/o investigar  en este indicador deben de ser detallados con su historia, de que trata cada tema y los personajes principales con sus pensamientos o definiciones sobre cada tema enunciado.

Tabla de puntuación  de ejercicios  propuestos

Ejercicio
Puntuación
I-Historia de la danza y subtemas
35 puntos
II-Historia del teatro y subtemas
35puntos
III-Historia de la música y subtemas
30 puntos
Total
100 puntos









Historia de la danza(139 a la 144 del libro), sino tiene utilice Internet

·       Definición de danza

·       La danza en la prehistoria

·       La danza en el antiguo Egipto

·       La danza en Grecia

·       La danza romana

·       La danza en la Edad media

·       La danza en el renacimiento

·       La danza moderna

·       La danza postmoderna

·       La danza contemporánea

Valor de la investigación: 35 puntos





Historia del teatro (146 a la 154 del libro), sino tiene utilice Internet

·       Definición de teatro

·       Buscar que día se celebra el teatro dominicano

·       Teatro griego

·       La tragedia griega  y sus grandes trágicos griegos(Esquilo, Sófocles)

·       La comedia

·       Teatro romano

·       El teatro en la edad media

·       El teatro en el renacimiento

·       Teatro en el siglo XVIII al XX

·       Valor de la investigación: 35 puntos



Historia de la música (158 a la 168 del libro), sino tiene utilice Internet

·       Definición de música

·       La música en la antigüedad

·       La música en la edad media

·       La música en el renacimiento

·       La música del Barroco

·       La música en el Clasicismo

·       La música en el siglo XX

·       Valor de la investigación: 30 puntos

3RO SECUNDARIA. APRECIACION DE MANIFESTACIONES ARTISTICAS PASADAS.




Indicador de logro:
Aprecia las manifestaciones artísticas de épocas pasadas valorando sus aportes al enriquecimiento del patrimonio artístico universal.  

Para este indicador vamos a escuchar las siguientes sinfonias y contestar lo que se te pide. Nota: puedes hacer estas preguntas y respuestas en tu portafolio digital o en hojas, como prefieras.  



Escucha y analiza la obra 5ta sinfonía de Beethoven y la obra sinfonía no.40 de W. A. Mozart, debes escuchar la mayor parte posible, al menos los primeros 10 minutos de cada obra y responde a las siguientes preguntas. 

A-Instrumentalmente hablando, ¿Cuál es la mayor similitud de ambas obras?
B-¿Qué sentimientos te transmiten esas obras? ¿Qué características del Clasicismo puedes distinguir en estas obras?
C-¿En qué se diferencian estas obras, a las obras del Barroco? Di, 3 diferencias.
D-¿En qué se diferencian de la música del Renacimiento?
E-Si es posible observa algunas versiones en Youtube, escribe tu impresión sobre los gestos del director y como esto afecta a la orquesta. ¿Cuáles instrumentos puedes identificar?

NOTA: LA TEORIA DEL INDICADOR UNO IMPORTA PARA REALIZAR ESTE INDICADOR EN CUANTO A LA HISTORIA DE LA MUSICA DE LOS PERIODOS DEL CLASICISMO, BARROCO Y RENACIMIENTO. ESTE EJERCICIO FINAL TIENE UN VALOR DE 100 PUNTOS, ASI QUE SE TE RECOMIENDA ANALIZAR BIEN LO QUE HARAS EN EL MISMO. 

ENLANCES PARA ESCUCHAR LAS SINFONIAS:





VIDEOS DE LAS SINFONIAS:










lunes, 18 de mayo de 2020

1RO SECUNDARIA- LOS DERECHOS HUMANOS Y LA CONSTITUCION



Saludos y muchas bendiciones mis queridos estudiantes de 1ro de secundaria, en el día de hoy estaremos culminando con los ejercicios finales de nuestra asignatura de Ciencias Sociales, para ellos trabajaremos 4 indicadores  integrados y relacionados al tema de los DERECHOS HUMANOS y  nuestra CONSTITUCION.
Los ejercicios destinados a estos 4 indicadores estarán detallados como siempre en www.cesbada.blogspot.com, sino entienden cualquier ejercicio siempre pregunten de manera privada vía WS, que estaré a la orden para ustedes.
La fecha límite de entrega de estos ejercicios será para  el 02 de junio del 2020 a las 4 PM. Tendrán 15 días para desarrollar dichas actividades, lo cual considero un tiempo suficiente para los mismos, lo que si deben de hacer es ir trabajando con estos ejercicios poco a poco y no dejar los mismos para último.

1er indicador: Identifica cada uno de los derechos humanos y argumenta su defensa
Actividad: Valor 100 puntos
Página (200 del libro de Ciencias Sociales, se encuentra en el punto 1)
1-¿Qué son los derechos humanos?
2-¿Qué nos garantizan los derechos humanos si lo conocemos, respetamos y defendemos?
3-¿Por quién y cuándo fue proclamada y adoptada la declaración universal de los derechos humanos?
4-¿Qué se reconoce en el documento  de la declaración universal de los derechos humanos?
5-identifica y  argumenta los 4 tipos de derechos agrupados según la declaración universal de los derechos humanos:
Artículos 1 y 2
Artículos del 3 al 21
Artículos del 22 al 27
Artículos 28 al 30


2do indicador: Explica y analiza la Constitución del Estado Dominicano, sus poderes y funciones.   Valor 100 puntos

Página (201 del libro de Ciencias Sociales, se encuentra en el punto 2)
1-¿Qué es la constitución?
2-¿Qué consagra el título II de nuestra Constitución Dominicana?
3-¿Qué se señalan en el primer capítulo del Título II de nuestra Constitución Dominicana?
 4-Hable sobre los derechos humanos en la actualidad. Punto 3 del libro de Ciencias Sociales. Página 201.
 5-¿Qué plantea la constitución dominicana actual sobre el derecho de los consumidores?
Página 202, punto 2 del libro de Ciencias Sociales.
 6-¿Qué plantea el artículo 67 de la constitución dominicana en cuanto al derecho del medio ambiente sano? Detallar mediante varios párrafos. Página 203, punto 3 del libro de Ciencias Sociales.



3er indicador: Explica y analiza los derechos del niño.
Actividad: Valor 100 puntos

Para esta actividad o indicador  solo tienen que leer la publicación que está en www.cesbada.blogspot.com , aprendérsela y realizar un video explicando  sobre la declaración de 1959 y los principios que se establecen, haga el video de manera natural sin leer, explicar lo aprendido. Dicho video será enviando por WhatSapp.  



4to indicador: Asume una postura crítica frente a la demanda del cumplimiento de sus derechos por parte del estado, a la vez que se involucra en las propuestas de solución a los problemas de su comunidad.  

a-Realiza el punto 12 de la página 204 de tu libro de Ciencias Sociales, completa la tabla según lo pedido. Debe de poner atención inmediata a lo que se te pide aquí.

b-Responde: De los derechos humanos, ¿Cuál crees que se vulnera más en nuestro país de acuerdo  con los medios de comunicación que consultaste?

c-Realiza propuestas personales tuyas para solucionar las violaciones a los derechos humanos en la comunidad.
Por ejemplo: los feminicidios, el derecho a la educación de los niños, el trabajo infantil, los envejecientes en las calles  etc. Solo son ejemplos, tu puedes buscar ejemplos de soluciones a problemas existentes en la comunidad o en nuestra nación de RD.

1RO SECUNDARIA- DERECHOS DE LOS NIÑOS



Declaración de los Derechos del Niño, 1959

Sobre la Declaración

En 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Este reconocimiento supuso el primer gran consenso internacional sobre los principios fundamentales de los derechos del niño.
El 20 de noviembre de 1959, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño de manera unánime por todos los 78 Estados miembros de la ONU. Esta fue adoptada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su resolución 1386 (XIV) en la Resolución 1386 (XIV).

Contenido de la Declaración de los Derechos del Niño

“El niño es reconocido universalmente como un ser humano que debe ser capaz de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad” 

La Declaración de los Derechos del Niño establece diez principios :

  • 1. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.
  • 2. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social del niño.
  • 3. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
  • 4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.
  • 5. El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física.
  • 6. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
  • 7. El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.
  • 8. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
  • 9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
  • 10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.

jueves, 7 de mayo de 2020

2DO SECUNDARIA-PRESENTACION EN TIEMPO REAL




Hacer una presentación en tiempo real(al mismo tiempo trabajando la presentación todos) utilizando Google drive. Esta actividad será grupal de 3 personas y se puede trabajar como lo desee, desde un celular y/o computadora. . Dicha presentación solo la creara una sola persona y la compartirá con sus 2 compañeros(a través de sus correos) y conmigo a través de mi correo argenis45@gmail.com. Deberán  de avisarme en privado por quienes estará conformado el grupo primero, después de creada y compartida deberán  decirme que día y que hora trabajaran el contenido de las preguntas indicadas en el ejercicio con anticipación para yo verlos.

 Nota: cada pregunta o concepto hacerlo en una diapositiva, cuidar los formatos y las faltas ortográficas. Pueden tener ya las respuestas buscadas de lo que van a poner en dicha presentación, es una recomendación. 


VIDEO DE COMO SE CREA Y SE COMPARTE UNA PRESENTACION EN TIEMPO REAL CON GOOGLE DRIVE





Preguntas a trabajar en la presentación en tiempo real.

1-¿Qué es la psicología del color?

2-¿Qué rol juegan los colores en nuestras emociones y el estado mental?

3-Buscan en internet una imagen de una obra de un pintor dominicano y realizan un análisis de la obra interpretando los colores, según la psicología del color.

4-Investiga sobre los siguientes movimientos pictóricos que han hecho del color su motivo principal:

·         Impresionismo

·         Post impresionismo

·         Fauvismo

·         Expresionismo. 


Tabla para el primer indicador evaluado:
Ejercicio
Puntuación
I-Ejercicio de lectura comprensiva
50 puntos
II.Presentacion en tiempo real y formato(como se ve la misma)
10 puntos
III-Análisis de la imagen interpretando los colores.
20 puntos
IV-Investigación sobre los movimientos pictóricos.
20 puntos
Total
100 puntos







2DO SECUNDARIA- LECTURA COMPRENSIVA EL COLOR COMO DISCURSO SOCIAL

Saludos y bendiciones mis  queridos estudiantes de segundo de secundaria, desde hoy comenzaremos a trabajar en nuestros indicadores finales  para dar conclusión a nuestro asignatura de Educación Artística durante el año lectivo 2019-2020.
Dichos indicadores de logro serán los siguientes:


1-Reconoce características específicas de las manifestaciones del arte en la que interactúan diversos lenguajes artísticos.





LECTURA COMPRENSIVA(EL ENLACE PARA LA PRUEBA ESTA EN LA PARTE DE ABAJO) 

UNIDAD 6:  EL COLOR COMO DISCURSO SOCIAL
El color en las artes visuales
El color
Todo lo que existe en la naturaleza tiene color. Las cosas que vemos no solo se diferencian entre sí por su forma y tamaño, sino también por su colorido. El mundo que nos rodea se nos muestra en color.
Los objetos transmiten sensación de color por la propiedad de sus superficies de absorber parte de la luz y de reflejar la luz del color que vemos, es decir, cuando una luz ilumina un objeto, su superficie absorbe una parte de la luz y refleja otra parte.
Nuestro cerebro se siente atraído por un color en particular si esta emparejado bien con su color complementario, o bien con un color cercano a su complementario. Esto lo podemos observar constantemente en nuestro entorno.
En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz(modelo RGB) o pigmento(modelo CMY).
El circulo cromático y los colores
 


El círculo cromático es una representación gráfica de la escala de colores visibles por el ojo humano. En este círculo o rueda podemos encontrar los colores primarios, que son aquellos colores básicos que no se pueden producir a partir de la mezcla de otros.
El circulo cromático o rueda de color se construye a partir de los colores primarios. De la mezcla de dos colores primarios se producen los colores secundarios y de la mezcla de un color primario con un secundario se crea un color terciario(o intermedio), y así sucesivamente.
El objetivo del círculo cromático es representar la distribución de colores en función de las leyes de percepción.
Los colores primarios son aquellos que no se pueden obtener mediante la mezcla de ningún otro color. Son colores primarios: Azul, amarillo, rojo.
Los colores secundarios son aquellos que se obtienen de la mezcla de 2 colores primarios. Son colores secundarios el naranja, verde y violeta (morado).


Colores primarios pigmento
Colores  primarios pigmento: (Modelo CMY): Cian(azul), magenta(rojo) y amarillo. Las pinturas de tempera, acuarela, ceras, óleo se conocen como color pigmento porque están compuestas por polvos de colores, mezclados con diferentes sustancias.
El color, dentro de una composición plástica, puede llegar a ser el elemento más importante, inclusive superar la expresividad de la línea, y convertirse en el principal protagonista de la obra plástica.

Mezcla de los colores primarios pigmento:
Magenta + amarillo= Rojo
Cian + amarillo = Verde
Cian + magenta = Azul
Cian + magenta + amarillo =  Negro

Colores complementarios o colores opuestos
Son  aquellos colores que producen el mayor contraste de tono con respecto a otro color, es decir, que se complementan.
En el círculo cromático, los colores complementarios están situados en lugares opuestos. Estos se pueden unir si trazamos una línea recta que pase por el centro del círculo. El complementario de un primario será un secundario, y el de un secundario será un primario. El complementario de un terciario será otro terciario.
Para determinar los colores complementarios es muy útil la siguiente regla:
El complementario de un primario es la mezcla de los otros dos primarios.
El complementario del amarillo será el violeta, porque se obtiene mediante la mezcla de los primarios azul y rojo.
El complementario del azul será el anaranjado, porque se obtiene mediante la mezcla del rojo y del amarillo.
El complementario del rojo será el verde, que se obtiene con la mezcla del amarillo y el azul.



Características del color

En el color distinguimos tres dimensiones:
Crominancia o saturación
Se refiere a la pureza del color, su intensidad o saturación respecto al gris, esto se debe a la claridad u obscuridad de un color. Los colores puros del espectro son los que están completamente saturados.  Si añadimos blanco o mezclamos con un color complementario un color saturado, este pierde saturación y obtenemos un color neutro.

Tono o matiz

Son todos los colores del círculo cromático, primarios, secundarios y terciarios. Cuando se va a la izquierda o a la derecha en el círculo cromático se produce un cambio de tono. El resultado del color que nos permite definir un color por su nombre y ubicarlo en un círculo cromático es el matiz que tiene un color.
El tono es la dimensión del color que nos permite clasificar los colores. Según su tonalidad, se puede decir que un color es rojo, amarillo, verde. Por ejemplo, entre el rojo y el amarillo están todas las tonalidades posibles de naranja.
Luminosidad o valor

Es la capacidad de reflejar la luz blanca, nos permite clasificar un color como claro y oscuro y es una condición variable, que puede alterar fundamentalmente la apariencia de un color.
La luminosidad puede cambiar variando el blanco o el negro en un tono. El valor es el mayor grado de claridad u oscuridad de un color.
Cuando con uno de los tonos del círculo cromático lo mezclamos con blanco para ganar luminosidad o con el negro para oscurecerlo, lo que estamos realizando es un cambio de valor.
Relatividad del color

Esto significa que cuando un color está rodeado por otro, sufre modificaciones. Por ejemplo: un color puede verse más iluminado y de mayor tamaño cuando está sobre un fondo oscuro.
El color es relativo. Si observamos el material de que esta hecho un objeto, nos damos cuenta que este no muestra un color fijo, sino que su aspecto depende de la iluminación existente en el entorno donde está el objeto.

Interpretación del color en las composiciones plásticas
¿Qué importancia tiene el color en nuestra vida cotidiana? ¿Y para el artista?
El color, como elemento básico de la composición artística, ha estado presente desde las primeras expresiones del ser humano. Es pieza clave para la comunicación visual en la pintura y en otras obras de arte. El color posee la facultad de simbolizar y asignar significado a los objetos.
Si nos remitimos al campo de las artes visuales, el color (luz y pigmento) es pieza fundamental, en las artes aplicadas o artes plásticas. El artista utiliza el color y la luz, y sus efectos cromáticos, en sus creaciones. El color tiene sobre los seres vivos, efectos emocionales ya que influencia sobre los sentimientos, las sensaciones y emociones.


ESTE ES EL ENLACE PARA TOMAR LA PRUEBA DEL EJERCICIO DE LECTURA COMPRENSIVA CON VALOR DE 5O PUNTOS------->HAGA CLIC AQUI